Mi opinión como mamá sobre el TDAH. Hace algunos años conocí a una familia,que tenía su niño diagnosticado con TDAH y había estado medicado por varios meses.
Vi el caso de cerca y por eso me animo a compartirlo, porque en estos últimos años he sido testigo y he conocido muchas familias que literalmente han estado desesperadas sin saber qué hacer con sus niños.
Parto de la idea de que la educación como la salud, en todo el mundo se ha mercantilizado, y muchos padres al encontrarse desesperados y con miedo acuden a médicos y siguen a pie juntillas sus indicaciones.
Esta familia pasó por muchas cosas que quienes están leyendo esto han pasado: su niño fue casi expulsado del colegio, después de muchas llamadas de atención por causar alborotos, lo derivaron al psicólogo, luego al psiquiatra y luego al neurólogo,le sacaron tomorgrafías carísimas.
Y finalmente lo medicaron, lo que pasó luego fue que mientras que el niño estaba medicado estaba bien, tranquilo, amoroso, no hacía problemas, pero cuando pasaba el efecto…se transformaba y volvía a ir de un lado a otro y sin control.
Pues los padres pasaron noches sin dormir por meses, tratando de entender a su propio hijo,luchando con él, siguiendo las instrucciones médicas, hasta que un día, la madre ya no soportó más, escuchó su corazón e instinto de madre y le quitó la medicación(ojo, no estoy tratando de animar a que quiten la medicación a sus niños, sólo tratando de que investiguen más y no se conformen ni resignen con lo que les dicen los médicos).
Y empezó a investigar, y puso a su niño en una escuela pequeña donde trabajaban mucho las manualidades, y bajo un enfoque de crianza respetuosa promovían el aprendizaje en el niño.Y así llegó el niño a la escuela: agresivo, mordía, pateaba a las profesoras, decía que era el diablo(eso le habían dicho los mismos profesores del anterior colegio)…y con todo el amor que le empezaron a dar en la nueva escuela…todo cambió.
La familia por recomendación de la escuela visitó a un médico homeópata, quien les sugirió entre otras cosas ajustes en la alimentación, y en sus hábitos de sueño por ejemplo; lo medicó con medicina homeopática(natural) y junto a la escuela pasaron los meses y ese niño floreció: se convirtió en un niño feliz, le gustaba la cocina, por lo que le daban la tarea de preparar la merienda para los niños…y lo hacía excelente.
Por lo que mi conclusión es: el diagnóstico es sólo una foto del momento, los padres en especial las madres deben guiarse más por su instinto , los padres con niños TDAH deben investigar mucho, cruzar información,no dejarse llevar por el desánimo…porque todo lo que hagan por sus hijos siempre valdrá la pena.Y lo más importante,mucha fé(no soy religiosa pero si creo en Dios)y pidan al universo y a Dios mucha sabiduría y fortaleza, y cuiden su entorno,que sea gente que los anime más que los desanime.
Muchas buenas vibras a todos y siempre hay una luz al final del arcoíris!

Contáctanos

La Ronda Feliz
Jr. Zamora 148 – Surco
Contacto: +51 936 257 434
Correo: informes@larondafeliz.pe

Síguenos en Facebook

Ubícanos

Diseñado y Desarrollado por Estudio Creativo DGM s.a.c

Abrir chat
Hola, en que podemos ayudarte.